
Normas
- Solo el 51% de los ciclistas usa casco, pero la cabeza de los ciclistas muertos es la zona donde más lesiones se encuentran
Los accidentes con ciclistas implicados se duplicaron entre 2008 y 2013 –de 2.964 a 5.806–, según el Centro de Estudios Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial en un estudio sobre siniestralidad y uso de la bicicleta, elaborado en colaboración con la Universidad de Valencia, bajo la dirección del catedrático de Seguridad Vial, Luis Montoro, y TNS. Esa tendencia al alza es contraria a la del resto de vehículos, donde, a pesar de aumento del parque y del uso, hay menos accidentes y víctimas.
Sábado y domingo son, según el estudio, los días con mayor número de ciclistas muertos y heridos graves (1,8% y 15,3%, respectivamente), mientras a diario, pese al mayor número de accidentes, estos son menos graves.
También destaca que, en el momento del accidente, sólo el 51,2% de los ciclistas usaban casco; además, esta cifra es mucho más baja entre 0 y 14 años (15,4%) y de 15 a 24 (27,1%). Estos datos contrastan con que, en los ciclistas muertos, la cabeza es la zona con más lesiones.
Por estas razones, el Centro de Estudios de Seguridad Vial Ponle Freno-Axa encuestó a 500 usuarios habituales de bici (al menos una vez al mes), en ciudad o carretera, para saber qué saben de la normativa que les afecta.
Según la encuesta, un 29% utiliza la bici a diario y un 42%, una vez a la semana. La mayoría (61%) como hobby, como transporte para ir al trabajo (29%) y como medio de transporte urbano (19%). Solo un 4% reconoce desconocer la normativa para la circulación en bici y la mayoría (74%) dice conocerla. A la vez, un 30% afirma que nunca ha buscado información sobre esta normativa.
La mitad no usa casco
Y eso se confirma en las respuestas concretas. Por ejemplo, cuando se pregunta si las bicis deben llevar algún sistema de frenado, el 74% da la respuesta correcta (“Sí, en ambas ruedas”), y un 23%, respuestas equivocadas. E igual respecto a la obligatoriedad del timbre: sólo un 43% sabe que lo es.
Con respecto al casco la contradicción es mayor. El 75% sabe que “es obligatorio para todos el vía interurbana y menores de 16 años en urbana”, pero solo la mitad lo usa.
1 Su bici debe llevar frenos delante y detrás.
2 El timbre le ayudará a evitar incidentes. ¡Es obligatorio llevarlo!
3El casco es recomendable por su seguridad. Es obligatorio en vía interurbana y en cualquier vía si es menor de 16 años.
4 Su bici debe llevar luces delante y detrás, y por la noche en vía interurbana, además debe llevar un elemento reflectante.
¡CONDUCE CON SEGURIDAD Y DE MANERA LEGAL!
5 En ciudad está prohibido circular por el carril bus, y para cruzar un paso de peatones, bájese de la bici, a no ser que tenga carril bici o paso para ciclistas.
6 En Autovías y otras vías interurbanas debe circular como norma general siempre por el arcén.
7 Circular en paralelo está permitido excepto en tramos sin visibilidad y sin formar aglomeraciones de tráfico.
8Puede llevar un pasajero si es mayor de edad, pero sólo si el pasajero es menor de 7 años y va en asiento homologado.
9 Nunca beba alcohol si va a montar en bici. La tasa de alcohol permitida es de
0,5 g/l en sangre ó 0,25 mg/l en aire expirado.
10 La velocidad máxima para un ciclista en vía urbana es 45 km/h. En vía interurbana puede llegar a la velocidad permitida por la vía.
Fuente: dgt.es