Estás en::--¿Por qué el velocímetro del GPS no coincide con el del coche?

¿Por qué el velocímetro del GPS no coincide con el del coche?

velocímetro

Si algunas vez has usado un navegador GPS de segundo equipamiento, tipo Tom Tom o Garmin, quizás hayas notado que la velocidad a la que circulas y que indica el navegador no es la misma que te indica el coche en el velocímetro.

En algunas ocasiones la diferencia puede ser bastante notable, muchas veces superor a un 5 %, lo que lleva muchos usuarios a preguntarse cuál es la velocidad real a la que circulan. Algo de especial importancia si esa diferencia supone recibir una multa o respetar la ley.

Cómo funciona un velocímetro

Nuestra fascinación con la velocidad de los coches se remonta a los inicios del propio automóvil. Y desde entonces hemos querido medir de la forma más precisa la velocidad a la que vamos.

La velocidad es la distancia recorrida de un objeto por unidad de tiempo. Sin embargo, el velocímetro de un coche no mide el tiempo que has tardado en ir del punto A al punto B. El velocímetro de un coche, generalmente, lee la velocidad midiendo la rotación del eje secundario de la caja de cambios o de la rueda del coche (el favorito por los fabricantes) y a partir de ahí se extrapola una velocidad mediante una fórmula matemática.

 

velocidad

Sin embargo, si el diámetro de la rueda o del neumático se ve alterado, la extrapolación de la velocidad se ve alterada y el resultado del cálculo será erróneo. Por ejemplo, si cambiamos los neumáticos del coche por unos nuevos o incrementamos la presión del neumático, el diámetro de la rueda será más grande. Esto significa que por cada revolución de la rueda, el coche irá más lejos, y por tanto la velocidad será mayor.

Si el diámetro de la rueda se reduce (por el desgaste del los neumáticos o por una carga muy pesada que “comprime” los neumáticos, por ejemplo), el coche recorrerá menos distancia que antes con cada revolución de las ruedas, por lo tanto iremos más despacio. Esas diferencias en el diámetro de las ruedas de un automóvil mencionadas más arriba son pequeñas, de unos pocos milímetros pera a 50 km/h las ruedas del coche dan 6 o 7 revoluciones por segundo; rápidamente puede suponer una diferencia notable en km/h. Ese margen de error es tomado en cuenta cuando se aplican sanciones por exceso de velocidad.

Cómo funciona el velocímetro de un GPS

GPS 02

Los navegadores GPS calculan la velocidad del coche midiendo la distancia que hemos recorrido y en cuanto tiempo usando los satélites GPS, los mismos que usa para situarnos en una mapa y guiarnos. De forma repetida localizan nuestra posición exacta, calculan como de lejos hemos viajado y cuánto tiempo hemos empleado para cubrir esa distancia. Estamos hablando de una distancia entre un punto y otro de pocos metros.

La precisión del GPS está determinada por la calidad y potencia de la señal del satélite y no se ve afectado por el diámetro de los neumáticos. Algunos navegadores más antiguos no son capaces de detectar correctamente los cambios de elevación. Así, si circulamos colina abajo o colina arriba, por ejemplo, su medición podría ser menos precisa.

Los GPS son también mucho más precisos a velocidades de carretera y autopistas, ya que se recorre una mayor distancia en menos tiempo y se reduce así los errores de redondeo que pueden ocurrir a baja velocidad. Aún así, el velocímetro de un navegador GPS es habitualmente mucho más preciso que el de un coche.

Qué dice la ley sobre velocímetros y su margen de error

conduciendo

Las normas de homologación de los vehículos son prácticamente las mismas en todos los países de la Unión Europea, con algunas diferencias mínimas. En cuanto al velocímetro, la velocidad indicada por el velocímetro del coche nunca deberá ser inferior a la velocidad real y deberá tener un margen de error máximo sobre la velocidad real de 10 % + 4 km/h.

Por ejemplo, para una velocidad de 80 km/h, el límite de error máximo de nuestro coche sería de 12 km/h y a 100 km/h sería de 14 km/h. Dicho de otro modo, si el velocímetro de nuestro coche indica 114 km/h es que nuestra velocidad real será de entre 100 y 114 km/h, pero nunca inferior a 100 km/h. Por eso, entre otras razones, en caso de multa de exceso de velocidad se aplican márgenes de error a la velocidad a la que nos han “cazado”.

Fotos| Pixabay

Fuente: www.circulaseguro.com

2016-12-16T23:22:24+00:00